POSTALES
La creación de las tarjetas postales se remonta al año 1869 en Austria y se trataba de una cartulina rectangular diseñada para escribir mensajes que serían enviados a un destinatario a través del correo postal. Con el tiempo este modelo de postal fue implementando dibujos y fotografías. En Chile las primeras tarjetas postales fueron producidas en la ciudad de Valdivia en el año 1897 pero rápidamente circularon por todo el país generando una gran producción en el siglo XX. Algunas de las más destacadas casas o editores postales en nuestro país fueron los alemanes Carlos Brandt; Carlos Kirsinger & Cía. quienes las producían y distribuían desde Valparaíso; Hans Frey asociado con Carlos Brugmann, se convirtió además en el primer importador de artículos fotográficos del país los cuales distribuían en la “Casa Hans Frey” ubicada originalmente en Valparaíso pero que con el tiempo instaló sucursales en las principales ciudades del país; Foto Mora; Foto Cori entre otros.
FOTOGRAFÍAS Y DEVOCIÓN
El Archivo Fotográfico del Museo Histórico Nacional resguarda algunas de las fotografías más antiguas que existen en el país
de los llamados Bailes Chinos, en especial las de 1901, tomadas por el fotógrafo Alfredo Bravo y las de 1904, de autor desconocido. De los bailes Chinos el que más se destaca por su antigüedad y colorido es el baile de Andacollo, dedicado a la Virgen del Rosario. Estas fotografías han sido fundamentales para su puesta en valor, tanto a nivel nacional como mundial.
El año 2014 el Baile Chino fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, dicho proceso fue posible dado que el año 2013, mediante El Decreto N° 803 del CNCA declara a los Bailes Chinos como expresión del Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile.