La mirada de Gusinde
Fuente: Museo Histórico Nacional
Martin Gusinde (1886-1969) fue un destacado sacerdote y científico alemán, perteneciente a la congregación del Verbo Divino. Llegó a Chile en 1912 para realizar labores de educativas en el Liceo Alemán de Santiago, y en menos de un año se vinculó al recién fundado Museo de Etnología y Antropología, como colaborador del científico alemán Max Uhle, director de la institución hasta 1916. Continuó su trabajo el mismo año con el recién nombrado director Aureliano Oyarzún hasta el año 1927, con quien desarrollo una prolífica carrera investigativa y científica en torno al estudio de los pueblos originarios, principalmente de Tierra del Fuego. De ellos llegó a escribir innumerables estudios científicos para congresos, revistas y publicaciones, transformándose en un referente en la aplicación del “Método Histórico-Cultural” para la investigación etnológica, antropológica y lingüística de estos grupos.
En el desarrollo de su trabajo, Gusinde realizó cuatro expediciones (1918-1924) a territorio austral, apoyado por el gobierno chileno, el MEA y particulares interesados en el avance de sus estudios. Las distancias, el clima extremo y las complejidades propias del territorio magallánico, hicieron de estas expediciones una travesía en muchos casos extenuante. Estos viajes tenían como finalidad realizar estudios de campo, antropométricos y de recopilación de material arqueológico. Para contextualizar sus estudios, Gusinde realizó alrededor de novecientas capturas fotográficas sobre placas de vidrio 9x12 cm., algunas conservadas al interior del álbum fotográfico Af-144 del Museo de Etnología y Antropología y el álbum Af-121, entregado a modo de regalo por el mismo Martín Gusinde al arzobispo de Santiago, Crescente Errázuriz en 1922. Ambos álbumes conforman, en conjunto, parte del acervo fotográfico del Museo Histórico Nacional. En ese contexto el año 2021 se presentó la publicación titulada “Mankasen. La mirada de Gusinde” con textos de Carla Franceschini, Alejandra Morgado y Carolina Suaznabar, donde abordan parte de la trayectoria del sacerdote y su destacada labor como fotógrafo. Disponible en: https://www.mhn.gob.cl/publicaciones/mankasen-la-mirada-de-gusinde
La mirada de Gusinde
Fuente: Museo Histórico Nacional