fotografía patrimonial
Ahora te encuentras en   Inicio Colección Detalle de Colección "MUSEO DE ETNOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA (MEA)"
Cerrar     Inicio   Historia   Colecciones   Condiciones generales   Preguntas frecuentes   Contacto Ingresa Registrate

MUSEO DE ETNOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA (MEA)

Álbum AF-144. Registros del quehacer científico

Fuente: Museo Histórico Nacional


El Museo de Etnología y Antropología fue creado el año 1912 y abierto al público en 1917. Su creación fue impulsada por el científico alemán Max Uhle (1856-1944) contratado por el contratado por el Gobierno de Chile, para hacerse cargo de dicho museo, el que posteriormente pasó a ser parte de la Sección de Prehistoria del Museo Histórico Nacional (MHN). Finalmente la colección fue disgregada entre el MHN y el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN)e ntre los años 60 y 70. En sus años de funcionamiento el MEA logró realizar fructíferas investigaciones científicas en el territorio norte, centro y sur del país, incluyendo territorio insular. De estas investigaciones surgieron grandes hallazgos para el estudio de nuestros primeros habitantes. Los objetos acopiados han permitido profundizar, a lo largo de los años, en sus materialidades usos, e influencias, ampliando los horizontes del estudio arqueológico y antropológico de nuestro país.

Este álbum contiene 241 registros fotográficos, creados en su mayoría por el científico y sacerdote alemán, Martin Gusinde (1886-1969), en los años que ejerció el cargo de jefe de sección del MEA. Estas imágenes abordan trabajo de campo realizado con comunidades Mapuche, de Isla de Pascua y Tierra del Fuego, además de piezas arqueológicas cerámicas, líticas y textiles. También podemos encontrar vistas de ruinas arqueológicas internacionales americanas como Sacsahuaman o comunidades Guayaqui e Itonomanas.

Álbum AF-144. Registros del quehacer científico

Fuente: Museo Histórico Nacional

Comparte el patrimonio

Navega en las fotografías de la colección

Cementerio mapuche
Año: 1900
Selk´nam
Año: 1919
Selk´nam
Año: 1919
Lascas
Año: 1920